Featured

Si estás planeando un viaje a Chile y quieres aprovechar para conocer dos de sus ciudades más emblemáticas, Valparaíso y Viña del Mar, este artículo es para ti. Aquí te comparto toda la información necesaria para que puedas organizar tu visita por tu cuenta, desde cómo llegar, dónde alojarte, qué ver, precios aproximados, transporte y recomendaciones para que tu experiencia sea inolvidable y sin contratiempos.

Después de recorrer estas dos joyas de la costa chilena, quiero contarte con detalle cómo fue nuestra aventura, qué hicimos, qué debes tener en cuenta y todos los tips que aprendimos en el camino para que puedas disfrutar al máximo tu viaje.

Tabla de Contenidos

Preparativos y cómo llegar desde Santiago

Partimos nuestro recorrido saliendo desde Santiago de Chile, específicamente desde la estación de buses de Alameda (también conocida como Terminal de Buses de Santiago). Si bien intentamos comprar los pasajes por internet para aprovechar un precio más económico, nos encontramos con varios inconvenientes: la compra online no funcionaba, y al intentar comprar en mostrador con tarjeta, varias veces era rechazada. Finalmente, compramos directamente en el mostrador, pagando seis mil cien pesos chilenos por pasaje, un precio que nos dijeron era promocional.

Un dato importante: los buses hacia Valparaíso salen con mucha frecuencia, aproximadamente cada 15 minutos, por lo que no es necesario reservar con mucha anticipación. El viaje dura alrededor de dos horas y el costo ronda los 6.5 dólares, considerando el tipo de cambio actual (aproximadamente 930 pesos chilenos por dólar).

Además, este servicio tiene dos puntos de salida: la estación de Alameda y la estación Pajaritos, así que puedes tomar el bus desde cualquiera de estas dos.

Primeras impresiones y cómo moverse en Valparaíso

Al llegar a Valparaíso, lo primero que nos llamó la atención fue el hambre, pero no nos lanzamos a comer en el primer lugar que vimos. En cambio, aprovechamos la tecnología y usamos Google Maps para buscar restaurantes bien calificados y ubicados estratégicamente para nosotros.

Para poder usar Google Maps y tener internet en todo momento, te recomiendo adquirir una eSIM o un chip físico de HolaSIM. Nosotros usamos una iSIM que funcionó a la perfección. Si tu teléfono no es compatible con eSIM, no te preocupes, HolaSIM también ofrece chips convencionales. En la descripción de este artículo te dejo un enlace con un 10% de descuento usando el código CARRYONEROS.

El lugar donde paramos a comer se llama Dormatú. La calidad, el precio y la atención fueron buenos, pero no te voy a dejar el enlace porque fue una elección más práctica que especial. Mi consejo es que tú mismo hagas la búsqueda en función de dónde estés ubicado y elijas el lugar que mejor te convenga.

Dónde alojarse en Valparaíso

Después de cargar energías, nos dirigimos caminando hacia nuestro alojamiento. Te aviso que Valparaíso es una ciudad construida en cerros, por lo que caminar implica subir y bajar muchas pendientes.

Nos hospedamos en un hostal que incluía desayuno y pagamos 50 dólares la noche. No existe una página mágica que te garantice el mejor alojamiento al mejor precio, pero si quieres saber cómo encontrar buenas opciones, te recomiendo buscar guías o videos especializados, como el que publiqué explicando cómo consigo alojamientos económicos y de calidad.

Recorriendo Cerro Alegre y Cerro Concepción: arte, historia y encanto

Al llegar, aprovechamos las últimas horas de luz para recorrer a pie dos de los cerros más famosos de Valparaíso: Cerro Alegre y Cerro Concepción. Apenas llegas, la ciudad te sorprende con sus paisajes, vistas panorámicas, el encanto de sus calles y, sobre todo, su abundante arte callejero. Por donde camines, encontrarás murales coloridos que reflejan la identidad cultural de la ciudad.

Si prefieres no recorrer por tu cuenta, una excelente alternativa son los free walking tours. No son realmente gratuitos, sino que funcionan con base en propinas, por lo que tú decides cuánto pagar. Si quieres reservar uno, te dejo un enlace en la descripción para que puedas hacerlo fácilmente.

Durante nuestro paseo, pasamos por la puerta de un hotel boutique que nos llamó la atención. Entrar te da una idea de cómo fue la época dorada de Valparaíso, con su arquitectura y decoración. En el fondo del hotel hay un bar, aunque su calificación en Google Maps no es muy alta. También vimos casas históricas que reflejan la influencia europea y la riqueza que llegó a la ciudad hace más de 150 años.

Principales puntos para visitar en Cerro Alegre y Cerro Concepción

Para que no te pierdas, te recomiendo hacer una lista con estos puntos de referencia que cubren gran parte de ambos cerros:

  • Paseo Di Mallow
  • Paseo Yugoslavo
  • Pasaje Gálvez
  • Pasaje Babe Trello
  • Escalera Templeman
  • Escalera Piano
  • Palacio Barguriza

Con esta guía en mano, podrás disfrutar de la mayoría de las calles y rincones que hacen única a esta zona de Valparaíso.

Ascensores y Plaza Sotomayor

Valparaíso es famosa por sus ascensores que suben y bajan por los cerros, facilitando el movimiento en esta ciudad tan escarpada. Aunque muchos están cerrados o en mantenimiento, aún quedan varios activos.

Nosotros tomamos el ascensor El Peral para bajar desde el cerro hasta la zona de la Plaza Sotomayor. Desde ahí, caminamos por el puerto hasta llegar a la calle Cummin, una de las arterias principales de la ciudad. Aquí está el ascensor Reina Victoria, el más icónico y antiguo de Valparaíso, que sigue funcionando y es una experiencia imperdible.

El costo es muy económico: solo 100 pesos chilenos por tramo (menos de 15 centavos de dólar), y además te ahorra una gran subida o bajada. Desde arriba, las vistas son espectaculares y el ascensor conserva ese encanto clásico que caracteriza a Valparaíso.

Importante: si vienes del Río de la Plata, ten en cuenta que todo cierra temprano, así que procura cenar con tiempo para no quedarte sin opciones.

Segundo día: explorando Cerro Bella Vista y Museo a Cielo Abierto

Empezamos nuestro segundo día en Valparaíso con el desafío de subir el Cerro Bella Vista. Para llegar, intentamos tomar el bus 514, pero después de mucho esperar nos dimos cuenta que no pasaba. Finalmente, optamos por el bus 516, que sí sube al cerro.

El Cerro Bella Vista es otro de los cerros emblemáticos que no puedes dejar de visitar. Aquí se encuentra La Sebastiana, una de las casas del premio Nobel Pablo Neruda. La casa está ubicada en la cima del cerro y ofrece vistas increíbles de la ciudad y el mar.

Si quieres visitar el museo dentro de La Sebastiana, la entrada cuesta unos 9,500 pesos chilenos (menos de 10 dólares). También puedes visitar otra casa de Neruda en Santiago.

Una recomendación: si no quieres subir caminando, toma un bus que te deje en la casa y luego baja caminando visitando otros puntos del cerro.

Plaza de los Poetas y Museo a Cielo Abierto

Bajando del cerro, llegamos a la Plaza de los Poetas, un espacio dedicado a estatuas de poetas latinoamericanos. Sin embargo, las placas con los nombres desaparecieron, por lo que solo quedan las esculturas sin identificación.

Desde ahí, continuamos por la calle Héctor Calvo para visitar el Museo a Cielo Abierto, un conjunto de callejuelas en las que artistas latinoamericanos reconocidos pintaron murales en los años 90. Actualmente, algunos murales originales se conservan, mientras que otros han sido reemplazados por arte callejero más moderno.

Si te interesa conocer los murales originales, puedes buscar en Google “Museo a Cielo Abierto Valparaíso mapa” para encontrar un mapa con los puntos marcados y planificar tu recorrido.

Para llegar o salir del museo, puedes usar el ascensor Espíritu Santo, aunque cuando nosotros fuimos estaba cerrado por mantenimiento. En temporada baja, como el invierno, muchos ascensores pueden estar cerrados, así que no confíes en ellos como único medio de transporte.

Consejos generales para recorrer Valparaíso

Valparaíso es una ciudad hermosa, pero no está diseñada para ser plana o cómoda para caminar sin cuidado. Sus calles empinadas y empedradas pueden ser peligrosas, especialmente si no estás acostumbrado a ese tipo de terreno. Por eso, siempre recomiendo tener un seguro de viaje, que te cubra en caso de accidentes o enfermedades, ya que la atención médica en el extranjero puede ser costosa.

En la descripción de este artículo te dejo un enlace para contratar un seguro de viaje con descuento, para que viajes tranquilo y protegido.

De Valparaíso a Viña del Mar: transporte y primeros pasos

Para ir de Valparaíso a Viña del Mar es muy fácil y rápido. Una opción muy cómoda es tomar el metro. Aunque existe una tarjeta de transporte específica, puedes pasar con tu tarjeta de crédito o débito y el molinete te dejará pasar sin problemas.

En Viña del Mar, nuestra primera parada fue la Quinta Vergara, un parque muy bonito donde se encuentra el Museo Palacio Vergara, que es el Museo de Bellas Artes de la ciudad. La entrada es gratuita y vale muchísimo la pena visitarlo.

Como sorpresa, encontramos en el museo dos cuadros del famoso pintor Joaquín Sorolla, una joya para los amantes del arte.

Dentro de la Quinta Vergara también está el anfiteatro donde se realiza el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, uno de los eventos musicales más importantes de América Latina. En 2025, el festival será del 23 al 28 de febrero y las entradas se pueden comprar por internet.

El Museo Fonck y el Moai de Viña del Mar

Continuamos nuestro recorrido hacia el Museo Fonck, un lugar que ofrece una experiencia única. La entrada cuesta 4,500 pesos chilenos, pero lo más interesante está en el exterior: un moai auténtico de la Isla de Pascua.

Solo hay tres moais fuera de la Isla de Pascua en todo el mundo. Uno está en la Isla de Pascua, otro en el Museo Británico de Londres y el tercero aquí, en Viña del Mar.

La Rambla y el icónico Reloj de Flores

Para cerrar el día, nos fuimos a la Rambla de Viña del Mar, un paseo costero ideal para caminar y disfrutar del mar.

Por supuesto, no podía faltar la clásica foto con el famoso Reloj de Flores, uno de los símbolos de la ciudad. Lamentablemente, cuando nosotros fuimos estaba en reparación, así que no estaba en su mejor momento, pero sigue siendo un punto obligado para cualquier visitante.

Consejos finales y despedida

Visitar Valparaíso y Viña del Mar por tu cuenta es una experiencia enriquecedora que te permite descubrir la esencia de estas ciudades a tu ritmo y según tus intereses. Desde sus cerros llenos de arte y cultura, hasta sus museos y playas, cada rincón tiene algo especial para ofrecer.

Recuerda planificar bien tu transporte, usar herramientas digitales para orientarte y elegir bien dónde comer y alojarte. Aprovecha los descuentos en seguros de viaje y tarjetas SIM para estar conectado y seguro durante todo tu viaje.

Si te gustó esta guía, te invito a compartirla con amigos o familiares que estén pensando en viajar a Chile. Así les ayudarás a tener una experiencia mucho más cómoda y placentera.

¡Buen viaje y hasta la próxima aventura!

INVEST WITH US!

Discover our next target


DISCOVER